Enfermedades Informáticas

El
trabajo con computadoras constituye un capítulo especial de este cambio en
el estilo de vida. Nuestra particular manera de ver es uno de los elementos
importantes en el desarrollo de la cultura. Esto se aprecia en la complejidad
de nuestra visión binocular, en nuestra capacidad para interpretar imágenes visuales,
y en el importante sentido psicosocial que tiene la mirada y el hecho de mirar
La
civilización, y la tecnología, nos han impuestos el uso de nuestro sistema
visual en ámbitos reducidos durante largos períodos. Le han exigido alto
rendimiento de cerca, desde la talla en piedra o la costura, hasta la llegada
de la informática a nuestras vidas laborales. Al someterlo a estas exigencias se producen manifestaciones
que expresan el estado de tensión del sistema visual.
Objetivo General
Conocer
las enfermedades que han surgido en el progreso de las nuevas tecnología con el
uso de la informática.
Objetivos Específicos
Identificar algunas de las
enfermedades que provoca la informática.
Describir algunas sugerencias a
seguir en cuanto a la prevención de las enfermedades informáticas.
Enfermedades mas comunes
Daños
en la Audición
Si escucha música en unos
audífonos a todo volumen, se arriesga a sufrir problemas de audición. El
primero y más importante es la hipoacusia (sordera), problemas en el equilibrio
(este sentido se encuentra en el oído) y en el corto plazo, náuseas y vómitos.
Problemas
Mentales
La tecnología usada en
exceso trae importantes consecuencias para la salud. Muchas personas presentan
enfermedades como la depresión, el aislamiento social, la ansiedad, la pérdida
del placer y el disfrute de las actividades diarias, entre otros problemas
psicológicos.
Sobrepeso
y obesidad
Un reciente estudio
confirmó que las personas que pasan tanto tiempo frente son más proclive al
sedentarismo, y por ende, a padecer sobrepeso y obesidad, enfermedades que
derivan en otros problemas como enfermedades en el sistema circulatorio,
diabetes, entre otros.
Daños irreparables en el Sistema Nervioso
Abusar de la tecnología
puede causar daños irreversibles en el sistema nervioso central, ya que los
campos electromagnéticos que estas emiten provocan enfermedades relacionadas
con este como vértigo, fatiga, trastornos del sueño, pérdida de memoria y
desarrollo de tumores cerebrales.
Enfermedades
oculares
Permanecer mirando por
horas las pantallas de un computador o televisor puede traer también problemas
en los ojos. Los más comunes son: resequedad, tensión ocular, etc. La
recomendación es realizar pausas activas para relajar los ojos de la exposición
a estos elementos.
Estrés
El enemigo de todos,
tener el celular todo el día sonando, enviando notificaciones y vibrando,
aumenta el estrés y ansiedad en las personas. Como máximo te diríamos que
desactives notificaciones de las menos importantes, como las redes
sociales, es decir, solo deja llamadas urgentes y correos importantes de
trabajo,
Dolor
en Cuello y Espalda
¿Qué posición adoptas al
usar el móvil? Por lo general tendrás el teléfono entre las manos y la cabeza
ligeramente inclinada hacia el pecho, ¿verdad? Cuando sostenemos el móvil, bien
sea para escribir o para jugar, tendemos a encorvarse un poco.
Nomofobia
La nomofobia, es
decir, el miedo irracional a estar sin el móvil en un momento
determinado. Según un estudio que se han llevado a cabo la población teme
perder su móvil o estar sin este en cualquier momento. Curiosamente, el estudio
mostró que las mujeres son más propensas a sufrir de este problema que los
hombres. Y sí, más de una vez me he devuelto a casa a buscar el móvil
Síndrome
de la Llamada Imaginaria
Este es uno de esos síndromes
causados por el móvil más común: sentir que el teléfono vibra o imaginar que lo
hemos escuchado. También se le llama el ‘síndrome de la vibración fantasma‘
y resulta ser un síntoma común entre quiénes usan el móvil en
exceso.
Diagnóstico.- Determina la enfermedad o afección del paciente en base a los resultados obtenidos mediante todas las pruebas realizadas.
Tratamiento.- Aplicación de medicamentos o cambios en las condiciones de vida del paciente para revertir o paliar los síntomas que han producido una determinada enfermedad.
Pronóstico.- Valoración de cuál será la evolución en el paciente en base a las posibles variables de la propia enfermedad y del tratamiento aplicado, aunque este pronóstico no siempre es acertado y no siempre se puede llevar a cabo.
Conclusiones
Concluimos que el uso de la tecnología nos
puede servir de mucho y que con los avances de hoy en día podemos hacer cosas
increíbles pero también el uso excesivo de la misma nos daña nuestra salud sin
darnos cuenta que abusamos de cada uno de nuestros sentidos involucrados al
realizar cualquier actividad utilizando un aparato electrónico inteligente
pudiendo ser este una computadora, un teléfono portátil una Tablet un TV etc..
Aporte Pedagogico
Un aporte pedagógico es que una de las reglas
para hacer el uso correcto de la tecnología debe ser una programación del uso
de cada uno de los aparatos electrónicos
con los que contamos en nuestro hogar, institución laboral, o centro de
estudio.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarConsecuencias de la nomofobia
ResponderEliminarAl producirse una esclavitud absoluta al móvil, la adicción a veces es incontrolable.
Antonio de Dios asegura que los que sufren este problema son personas que no pueden apagar el móvil por las noches y que, por tanto, se ven interrumpidos durante sus horas de sueño. El insomnio es, por tanto, una de las consecuencias más frecuentes en los pacientes con nomofobia.
Lo primero que hacen los nomofóbicos al tener un móvil entre sus manos, después de un rato sin utilizarlo, es consultarlo inmediatamente.
Bibliográfica: https://www.efesalud.com/nomofobia-esclavos-del-movil/